Entendiendo el seguro de vida
Antes de entrar en materia, es necesario hacer una introducción respecto a esta modalidad de seguro y es que no solamente es necesario saber qué es un seguro de vida, sino que también conviene definir las diferentes partes implicadas en esta modalidad de seguro tan habitual en la actualidad.
¿Qué es un seguro de vida?
Un seguro de vida representa aquella modalidad de seguro que respalda a la familia en caso de que la persona que aporta el sustento económico fallezca. Hoy en día, existen una amplia variedad de opciones a la hora de contratar un seguro de vida, ya que no solamente tenemos la alternativa de recibir cobertura en caso de fallecimiento, sino que también es posible contratar un seguro de vida que nos ofrezca indemnizaciones en caso de invalidez o enfermedad grave.
La persona que contrata este seguro, es decir, el titular, llegará a un acuerdo con la compañía aseguradora con el objetivo de pactar una cantidad que recibirán los familiares (beneficiarios), en caso de fallecimiento, mientras que la obligación del titular será pagar una cuota mensual o anual, cuya cantidad dependerá básicamente del capital asegurado, aunque el importe dependerá también de otros factores como la edad o el historial médico del titular.
Diferencia entre titular y beneficiario
A la hora de contratar un seguro de vida es indispensable conocer las diferencias que existen entre el titular y el beneficiario. Podemos definir al titular de un seguro de vida como la persona que tendrá la obligación de costear las primas relacionadas con el seguro. Es decir, es la que se encarga de pagar el seguro de vida que, a su vez, le ofrece cobertura en caso de fallecimiento. En cambio, los beneficiarios no tendrán ninguna obligación a la hora de asumir los costes del seguro y son aquellas personas que recibirán una compensación económica si el titular fallece mientras está vigente el seguro de vida.
Por norma general, el titular de un seguro de vida es la persona que trabaja y es responsable de garantizar la tranquilidad económica de la familia. En cambio, los beneficiarios suelen ser los hijos o la pareja del titular.
Pasos para determinar si tienes un seguro de vida
¿Es posible determinar si tenemos un seguro de vida? Realmente, esta duda se refiere a saber si somos beneficiarios de un seguro de vida, puesto que en caso de que seamos titulares de esta póliza será mucho más sencillo saberlo. ¿Verdad? A continuación, compartiremos una serie de consejos que te pueden ser de gran ayuda a la hora de determinar si eres beneficiario de un seguro de vida. ¡No te los pierdas!
Consulta a través de servicios especializados
Una de las ventajas que tenemos a nuestra disposición es que podemos consultar esta información a través de servicios especializados. En este sentido, destacaremos que una de las alternativas más recomendables es acceder al Registro de Contratos de Seguros de Vida del Ministerio de Justicia, donde encontraremos esta información. Además, existen otras interesantes alternativas como, por ejemplo, contactar con la propia aseguradora.
Revisión de documentos y correspondencia antigua
Una de las particularidades de contratar un seguro es que recibiremos de forma periódica correspondencia, aunque en la actualidad es más habitual que los titulares reciban correos electrónicos. Por este motivo, una de las formas más simples que tenemos a la hora de saber si somos beneficiarios de un seguro de vida consiste en revisar el correo electrónico del titular del seguro.
Contacto con empleadores anteriores y organizaciones
No podemos finalizar este listado de consejos relacionados con descubrir si tenemos seguro de vida sin mencionar la importancia de contactar con empleadores anteriores, así como con organizaciones, dado que nos podrán brindar información que nos será realmente útil a la hora de saber si nos corresponde una indemnización económica.
¿Qué hacer si descubres que eres beneficiario?
Una vez que tengamos la certeza de que somos beneficiarios de un seguro de vida es necesario pasar a la acción, puesto que es importante aclarar que existe un tiempo límite para poder solicitar una indemnización. A continuación, te explicaremos todo el proceso que tendrá que llevar a cabo el beneficiario de un seguro de vida en caso de fallecimiento del titular.
Proceso de reclamación
Antes de empezar con el proceso de reclamación es necesario confirmar la compañía aseguradora que tenía contratada el titular del seguro de vida, siendo importante aclarar que esta información la podremos obtener en el Registro de Contratos de Seguros de Vida. Eso sí, no es posible presentar la solicitud hasta pasados 15 días después del fallecimiento.
Seguidamente, será necesario obtener un certificado de defunción en el Registro Civil, siendo este un documento que tendremos que presentar en un plazo máximo de 7 días hábiles.
Documentos necesarios
Hay que hablar ahora de los documentos que necesitaremos presentar a la entidad aseguradora para poder cobrar la indemnización tras el fallecimiento del titular de un seguro de vida. Es importante aclarar que la documentación a presentar podrá ser diferente dependiendo de la compañía aseguradora, sin embargo, existen una serie de documentos imprescindibles como el certificado de defunción, la póliza del seguro de vida, el certificado del registro de actos de última voluntad o la identificación de los beneficiarios. Además, en caso de que el fallecimiento del titular haya tenido lugar en un accidente, es necesario aportar información sobre esto como las diligencias judiciales, el atestado o la autopsia.
Tiempos y consideraciones
Conocer cuánto tiempo tenemos para recibir la indemnización de un seguro de vida es, sin duda, una de las preguntas frecuentes más habituales entre los beneficiarios de este tipo de seguro. En España, por ejemplo, se estima que el plazo máximo para cobrar la indemnización es de 40 días, aunque este período de tiempo puede variar dependiendo del país donde tengamos contratado el seguro de vida.
Preguntas Frecuentes
Antes de concluir este artículo dedicado a los seguros de vida, responderemos a una serie de dudas habituales relacionadas con esta temática.
¿Cómo saber si una persona tiene un seguro de vida en Argentina?
En caso de que desees saber si eres beneficiario de un seguro en Argentina tendrás que acceder a la app Mi Argentina, desde donde podrás realizar esta gestión de forma sencilla, rápida y gratuita. No cabe duda de que las nuevas tecnologías nos serán de gran utilidad a la hora de realizar todo tipo de trámites y gestiones.
¿Cómo encontrar una póliza de seguro?
A la hora de encontrar una póliza de seguro es aconsejable revisar tanto la correspondencia tradicional como, especialmente, los correos electrónicos recibidos por el titular de un seguro de vida. De este modo, podremos saber si somos beneficiarios de esta modalidad de seguro.
¿Qué puedo hacer si no tengo la póliza de un seguro de vida?
En caso de que no tengas acceso a la póliza de un seguro de vida, tienes otras interesantes alternativas que te permitirán saber si eres beneficiario de un seguro de vida. No hay que olvidar que en la amplia mayoría de países existe un registro de seguros, así que esta es la opción más aconsejable que tienes a tu disposición. Otra de las posibilidades que tienes es contactar con la compañía aseguradora para solicitar esta información.
¿Cómo saber si está vigente una póliza de seguro?
La vigencia de un seguro de vida constituye una de las dudas más comunes entre aquellas personas que disponen de esta modalidad de seguro. No hay que olvidar que el seguro de vida, a diferencia de otras modalidades aseguradoras, exige una serie de requisitos relacionados con la edad o el estado de salud del titular. Para acceder a esta información es necesario contactar con la compañía aseguradora contratada, dado que nos ofrecerá todas las condiciones del seguro de vida y, de este modo, podremos saber si está vigente la póliza de seguro.
¿Cómo saber los seguros que tengo a mi nombre?
Si deseas saber qué seguros tienes a tu nombre existen diferentes opciones que te serán muy útiles. En primer lugar, es importante revisar los documentos que tengas en casa y es que, de este modo, podrás encontrar las pólizas que tienes a tu nombre. Además, es esencial revisar el correo electrónico y es que las compañías aseguradoras usan este formato en la actualidad a la hora de contactar con sus clientes.
Por otra parte, destacaremos la revisión de la cuenta bancaria como otra de las alternativas más eficaces que tenemos para saber qué seguros tienes a tu nombre, ya que tan solo tendrás que fijarte en los pagos que hayas hecho a compañías aseguradoras, con la ventaja añadida de que, posiblemente, aparezca información relacionada con el pago. En último lugar, destacaremos la posibilidad de acudir a la Dirección General de Seguros, donde podremos obtener información acerca de los seguros contratados. Eso sí, a través de esta alternativa no podremos disponer de la información relativa a las compañías aseguradoras que hemos contratado para los seguros.
¿Dónde se reclaman los seguros de vida?
Para reclamar un seguro de vida es necesario acudir a la compañía aseguradora que había contratado el titular de la póliza.
¿Qué papeles se necesitan para reclamar un seguro de vida?
A la hora de reclamar un seguro de vida es necesario presentar una serie de documentos que, en primer lugar, acrediten el fallecimiento del titular del seguro de vida y, a su vez, será conveniente demostrar que somos los beneficiarios de la póliza. Cada compañía aseguradora exigirá una serie de documentos, de modo que es recomendable conocer las opciones que tendremos que presentar para poder cobrar un seguro de vida.
¿Quién tiene derecho a cobrar un seguro de vida?
Los beneficiarios del seguro de vida son aquellos que tendrán derecho a recibir una indemnización en caso de fallecimiento del titular, siendo importante aclarar que será el propio titular el encargado de escoger a los beneficiarios en el momento de la contratación del seguro de vida.
¿Cuál es el plazo para cobrar un seguro de vida?
Entre las múltiples dudas que tienen relación con los seguros de vida hay que mencionar el plazo máximo que tendrá el beneficiario para poder cobrar la indemnización y la respuesta es que cualquier modalidad de seguro prescribe a los 5 años, de modo que este sería el plazo máximo que tendríamos para solicitar la indemnización tras la muerte del titular del seguro de vida.
¿Cómo cobrar un seguro de vida de un fallecido en Argentina?
Una vez que se produce el fallecimiento del titular del seguro, el beneficiario tendrá que ponerse en contacto con la empresa de seguros contratada, así como tendrá que aportar toda la información relacionada con el fallecimiento como, por ejemplo, el certificado de defunción o los documentos que acrediten que es el beneficiario del seguro de vida contratado.