¿Puede la pasta térmica dañar su placa base?
Si usted es el tipo de persona que se las arregla para actualizar regularmente el hardware interno de su computadora, entonces hay una cosa que definitivamente habrá notado que su CPU y placa base necesitan pasta térmica para seguir funcionando cuando pasan grandes cantidades de calor a través de ellos. Entonces, si está aplicando pasta térmica, ¿será bueno o malo para su placa base? Averigüémoslo.
Cuando la pasta térmica se aplica correctamente, logra mejorar significativamente la transferencia de calor, pero si se usa una gran cantidad de pasta térmica, esto tiende a dañar mucho la placa base y sus zócalos. Entonces, para este caso, le recomendamos que sea cuidadoso con la placa base con la pasta térmica porque si las cosas van mal, será bastante difícil para usted manejar las cosas.
- ¿Puede la pasta térmica dañar la placa base?
- ¿Qué sucede si la pasta térmica entra en el zócalo de la placa base?
- ¿Durante el cambio de placa base se necesita pasta térmica?
- Conclusión
¿Puede la pasta térmica dañar la placa base?
La pasta térmica que usas en las partes internas de tu computadora, especialmente la placa base, es una solución que tiene una alta conductividad que ayuda con la transferencia de calor. Esta pasta se aplica entre un componente electrónico en las computadoras y el disipador de calor. Cuando esta pasta térmica se aplica correctamente, permite que la CPU y el disipador de calor se eliminen por completo.
Esto permite que su sistema alcance una temperatura más estable y segura para que pueda seguir realizando funciones en su computadora con regularidad. Una cosa más importante a tener en cuenta es que el uso frecuente de pasta térmica acortará la vida útil de su computadora, por lo que cuanto menos pasta térmica se aplique, mejor será su placa base.
La pasta térmica se usa para cubrir imperfecciones siempre que el disipador de calor se instala en la superficie de un componente. Cuando se coloca demasiada pasta térmica entre los componentes, tiende a extenderse por la superficie de la placa base, lo que provoca una falta de conectividad y, en el peor de los casos, puede tener un cortocircuito. Esto no será bueno para tu PC ahora, ¿verdad?
Esta es la razón por la cual algunas CPU vienen con pasta térmica desde el primer día de uso que ya ha sido aplicada por el fabricante de la placa base. Esto reduce el riesgo de que algo le suceda a la placa base.
¿Qué sucede si la pasta térmica entra en el zócalo de la placa base?
Los dos tipos de pasta térmica son un compuesto no conductor y uno conductor. El primero está hecho de silicio y zinc, mientras que el segundo está hecho de plata ártica que tiene una conductividad bastante alta. Ambos tipos no solo varían en su nivel de conductividad sino también en su viscosidad. Su composición es lo que varía su viscosidad por lo que compruebas su composición y decides en consecuencia.
Muchos usuarios prefieren usar pasta térmica conductora, pero la realidad es que, aunque esta pasta puede eliminar fácilmente el calor, debe aplicarse con mucho cuidado porque, de lo contrario, puede provocar un cortocircuito en la placa base. Entonces, cuando la pasta térmica entra en contacto con los zócalos de la placa base, es posible que la placa base nunca vuelva a funcionar.
Una desventaja de estos enchufes es que son súper delicados y nunca se pueden tocar. Entonces, si ocurre un accidente en el que la pasta térmica cae accidentalmente en estos enchufes, simplemente no use las manos de ninguna manera. No estás devorando una hamburguesa con queso aquí para que puedas mantener tus manos en control.
La placa base también tiene zócalos que también ayudan a conectar el procesador. Estos zócalos tienen pequeños pines que terminan alineándose procesador por procesador hasta que finalmente logran llegar a la placa base.
En cuanto a los zócalos, contienen conjuntos de chips que administran datos en la placa base. Estos son componentes electrónicos y cuando están bloqueados por algo como pasta térmica, esta tecnología se negará a funcionar nunca más.
La pasta térmica es una solución que debe aplicarse con mucho cuidado, independientemente de si es conductora o no conductora. Si no tiene ningún tipo de experiencia en este asunto, entonces es mejor si un profesional saltó y lo ayudó con todo el proceso.

¿Durante el cambio de placa base se necesita pasta térmica?
Hay varias opiniones divididas sobre esto por parte de expertos en tecnología. Cada vez que cambia la placa base, es porque el proceso también cambió. Es por eso que el compuesto térmico que se aplicó anteriormente ya no existe y se ha vuelto a aplicar en el nuevo procesador.
Si luego se cambia la placa base por cualquier otro motivo y no está relacionado con la inserción de un nuevo procesador, entonces no es necesario que vuelva a aplicar la pasta térmica. Algunas personas, por otro lado, recomendarían que limpie la pasta térmica vieja con alcohol y luego la vuelva a aplicar para evitar que se formen burbujas de aire en la superficie del procesador y el disipador de calor.
Si la pasta se ha secado, debe cambiarse, limpiarse y volver a aplicarse con pasta térmica nueva. Los espacios que existen entre el disipador de calor y el procesador ayudan a evitar la disipación de calor. La superficie de ambos complementos no es perfectamente plana, lo que obstruye el calor después de transferirse desde la CPU hacia el disipador de calor. Esta es la parte donde la pasta térmica juega un papel tan importante.
Ya le dijimos anteriormente qué pasta térmica debe usar del compuesto conductor y el compuesto térmico no conductor, así que asegúrese de tener en cuenta las consecuencias de cualquier pasta que aplique en su placa base.
Conclusión
La pasta térmica puede dañar muy bien su placa base, por lo que deberá tener mucho cuidado a veces cuando la esté aplicando. ¡Un pequeño error y podría hacer que toda la placa base explote!
Lee mas:
¿Las placas base tienen gráficos integrados?
¿Mi placa base es compatible con NVMe?
¿Las placas base vienen con tornillos?